Plácido Domingo – Gran Teatre del Liceu: TAMERLANO (Handel)


Plácido Domingo – Gran Teatre del Liceu: TAMERLANO (Handel)

La noche del 6 de julio será recordada por muchos de los asistentes al Gran Teatre del Liceu como una noche memorable. Se estrenó Tamerlano de Handel. Con Plácido Domingo en el rol de Bajazet. Posiblemente muchos acudieron al teatro por el reclamo que supone Plácido Domingo: había lleno completo, y en la calle un atasco de taxis que no conseguían llegar a las puertas del Liceo. Con Placido Domingo en cartel suele suceder siempre así.

Pero ayer el espectáculo fue completo. Plácido Domingo, es…un animal de escena, incombustible a sus 70 años, con voz firme, con una musicalidad que no hay partitura que logre ocultar.
Cuando emprendió la aventura de adentrarse en los terrenos del barroco se lo tomó como se lo hubiera tomado un cantante novel: con ilusión, con trabajo, con estudio y también con esfuerzo. El barroco no es su terreno más conocido, y él, mejor que nadie lo sabe. Pero era su deseo enfrentarse con ese repertorio y lo hizo, porque él puede hacerlo, y ahí está el resultado: un Bajazet que puso la piel de gallina y las lágrimas en los ojos de muchos asistentes al teatro barcelonés. Gran Plácido, maestro como siempre, artista como nunca y como tal nunca nos cansaremos de alabarle.

Pero había más, muchísimo más.

El rol de Tamerlano lo interpretó el contratenor Bejun Mehta, y fue cosechador de un exito arrollador y de un braveo que fue un rugido unánime en las gradas. Impresionantes sus intervenciones en las arias del segundo y tercer acto sobre todo. Un cantante al que esperamos ver en una ópera escenificada, ya que sus dotes de actor le añaden un interés mayor si cabe a la magnífica interpretación vocal.

El papel de Andrónico fue para el contratenor Max Emanuel Cencic, Andrónico tiene unas arias preciosas, líricas y emotivas que el cantante supo hacer llegar con maestría al público, que logró mantener la atención en el canto a pesar de la indumentaria del intérprete: una casaca en tonos marfil cuajada de cristales y piedras de colores, que fue la sensación de la noche en lo que a vestuario se refiere.

La soprano Sarah Fox se fue creciendo a lo largo del concierto, con una voz bella supo cumplir perfectamente con el rol de Asteria, su última aria «Vivo in te» fue realmente espléndida.

Anne Sofie von Otter, gran figura de la lírica, tiene recursos técnicos para salir airosa de cualquier cometido y estuvo correcta en su interpretación, aunque no levantó las pasiones del resto del elenco, cosa por otra parte, bien dificil. Siendo, por otra parte aplaudida con cariño y reconocimiento.

El bajo Vito Priante, en el rol de Leone, solo tiene un aria pero la aprovechó. Bonita voz y buena presencia escénica.

La Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección de William Lacey cumplió de manera excelente, dando una agilidad que se agradece en las óperas barrocas, donde a veces los tempos se ralentizan y se arrastran de manera notoria. Muy bien.

A los cantantes se les premió con largos aplausos, ramos de flores lanzados desde los pisos superiores, bravos y vítores hicieron que sus expresiones fueran cada vez de mayor felicidad. Todos contentos.

Fue una joya barroca ese Tamerlano en el Liceu, un regalo.

A la espera de algún video de la función de la que hablamos, dejamos unas muestras de la misma ópera interpretada por Plácido Domingo como Bajazet en el Teatro Real de Madrid (2008) y acompañado por:Tamerlano: Monica Bacelli, Asteria: Ingela Bohlin
Andronico: Sara Mingardo e Irene: Jennifer Holloway. La Orquesta del Teatro Real fue dirigida por Paul McCreesh y la escénica por
Graham Vick.

(Imagen:ABC)

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Plácido Domingo – Gran Teatre del Liceu: TAMERLANO (Handel) de la opera .net: