Jean-Philippe Rameau


Jean-Philippe Rameau

 

 

Jean-Philippe Rameau es otro de los nombres capitales que hay que citar cuando estamos hablando de ópera barroca. Rameau nació en la localidad de Dijon el 25 de septiembre de 1683, hijo de un organista de la catedral de Dijon. Su afición natural por la música probablemente se viera incrementada por el entorno familiar, y fue con su padre con quien empezó a aprender las primeras nociones musicales, si bien fue en gran parte un autodidacta.

 

Al margen de publicar algunas piezas para teclado, Rameau no estuvo demasiado pendiente de las nuevas corrientes musicales durante muchos años, dedicándose a interpretar y estudiar. Fruto de este estudio es su Tratado de la armonía, que supuso una innovación en cuanto a las teorías que expone con ideas que se contraponían a las existentes en la música tradicional. Esto le llevó a París, y allí vió con interés lo que estaba suponiendo la ópera como espectáculo.

 

Rameau se fue acercando a la ópera con tres obras, tres opéra-comiques, pero hasta los cincuenta años no compuso su primera ópera importante: Hippolyte et Aricie (1733). Sin embargo la ópera que le consagró como compositor de este género fue Les Indes galantes (1735). En ella, Rameau, siguió las directrices que imperaban en Francia, y compuso una ópera-ballet, pero dándole un aire mucho más atractivo y una mayor instrumentación de lo que se había visto hasta entonces.En Les Indes galantes, y como solía suceder en la ópera barroca francesa, había un coro con varias intervenciones, algo que no sucedía en la ópera barroca italiana.

 

Rameau fue muy admirado y a la vez muy criticado, sobre todo al principio, pero luego se convirtió en el modelo que muchos otros compositores siguieron.

Otras óperas relevantes de Jean-Philippe Rameau son: Castor et Pollux (1737), Dardanus (1737), Les Fêtes d’Hébe (1739), Platée (1745), Naïs (1749), Anacréon (1754), Les Paladins (1760) y otras.

Rameau murió en París el 12 de septiembre de 1764.

 

Les Indes galantes es una ópera-ballet, con música de Jean Philippe Rameau y libreto de Louis Fuzelier. Se estrenó en la Ópera de París el 23 de agosto de 1735, aunque posteriormente se añadieron dos actos o entrées, así que la versión completa se estrenó el 10 de marzo de 1736.

Narra historias de amor «galante» en lugares remotos y exóticos, comprendidos bajo el nombre genérico de «Las Indias». Estos lugares son Turquía, Perú, Persia y Norteamérica.

 

Veamos unos fragmentos a continuación

Prólogo
Hébé — Danielle de Niese
Bellone — João Fernandes
L’Amour — Valérie Gabail
Huascar — Nathan Berg
Phani — Jaël Azzaretti
Don Carlos — François Piolino
Les Arts Florissants, William Christie

 

 

 

 

Rondeau, Forêts paisibles (Acto IV) – Interpretado por Magali Léger y Laurent Naouri, les Musiciens du Louvres bajo la dirección de Marc Minkowski en version concierto.

 

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Jean-Philippe Rameau de la opera .net: