DÚOS DE MASSENET
Introducción
Jules Massenet nos vuelve a visitar. Lo cierto es que cuando abordamos un argumento que tenga relación con el amor o el romanticismo en la ópera, inevitablemente se nos cuela este compositor francés. Massenet escribió bastantes óperas, pero solamente unas pocas han permanecido, ahora bien, las que lo han hecho, son números uno. Se representan continuamente en cualquier parte del mundo. Hoy nos vamos a dedicar a rescatar fragmentos de cuatro de ellas. Hoy es el día de los dúos de Massenet.
Dúos de Massenet
Manon (1884)
Esta ópera tiene uno de los dúos más impactantes, me refiero al dúo de la escena de Saint-Sulpice del acto III. Recordemos que Manon había abandonado a Des Grieux para irse con Guillot de Morfontaine, el joven por su parte ha decidido tomar los hábitos. Se encuentra en la iglesia de Saint-Sulpice de París, y hasta allí irá Manon con todas sus armas de seducción para hacerle desistir de su idea, cosa que, naturalmente consigue.
Edita Gruberová y Francisco Araiza interpretan el primero de los dúos de Massenet.
 
Werther (1892)
Ópera romántica por excelencia con final desgraciado como no puede ser de otra manera. El joven Werther y Charlotte se enamoran, pero la chica había hecho una promesa a su madre antes de morir, de que se casaría con Albert, al que por supuesto no ama. El dúo que vamos a escuchar, Partir? Non! je ne veux que me rapprocher d’elle!, se encuentra en el acto II. Charlotte ya se ha casado y Werther está desesperado por tener que alejarse de ella.
Veamos a uno de los más grandes intérpretes de Werther, Alfredo Kraus con Ileana Cotrubas.
Thaïs (1894)
El tercero de los dúos de Massenet tiene como protagonistas a la cortesana Thaïs y a Athanaël, monje víctima de la seducción de Thaïs. Vamos a ver la escena final de la ópera. Athanaël abandona su convento y va a buscar a Thaïs, cuando llega la encuentra en su lecho de muerte. Le confiesa que todas sus enseñanzas son mentiras, «nada es tan verdadero como la vida y el amor de los hombres», y que la ama. Sin darse cuenta de ello, le describe que ve las puertas del cielo abrirse y a los ángeles acogiéndola en su seno. Ella muere, y Athanaël se sume en un profundo dolor.
Renée Fleming yManon, Edi
Don Quichotte (1910)
La ópera de Massenet se basa solo indirectamente en la gran novela de Miguel de Cervantes. En esta ópera, Dulcinée es una coqueta belleza local que trastorna al anciano Quijote. En el cuarto acto encontramos el dúo Oui, je souffre votre tristesse. Don Quijote le ha pedido que se case con él, pero Dulcinée lo rechaza diciendo que no es digna de ir al altar con él por su vida inadecuada. Don Quijote la bendice por su sinceridad.
Veamos a
Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Dúos de Massenet de la opera .net: