ÓPERAS ITALIANAS DE MOZART – TODAS LAS ÓPERAS EN ITALIANO DE MOZART
Introducción
Mozart cuenta con veintidos óperas en su producción musical, aunque no todas ellas las llegó a terminar. De esas veintidos, doce son en italiano, y entre ellas están algunas de las más famosas del compositor y de toda la historia de la ópera en realidad. Hablaremos un poc de todas ellas, pero nos explayaremos más en las tres que compuso junto al libretista Lorenzo da Ponte, su genial trilogía.
Así pues, hoy hablaremos de las óperas italianas de Mozart.
Óperas italianas de Mozart
El joven Mozart empezó muy pronto a familiarizarse con la composición dramática italiana. A los docce años exribió su primera ópera en italiano, que tendrá todas las carencias que se quieran, pero su extraordinaria musicalidad le permitió salir bastante airoso a una edad en la que muchos niños empiezan justo su formación musical más elemental.
La finta semplice (1769)
ésta es la ópera que compuso a los doce años de edad. Es una ópera bufa con libreto de Carlo Goldoni adaptado por Marco Coltellini. De ella vamos a escuchar la Obertura.
Mitridate, re di Ponto (1770)
Con catorce años, Mozart ya se puso serio en esta ópera. A los ojs de hoy carece totalmente de interés dramático. Los conflictos amorosos de los personajes y la historia no son más que una excusa para lucirse en complicadas arias muy elegantes vocalmente.
Veamos a Bruce Ford como Mitridate en el aria Se di lauri il crine adorno.
Ascanio in Alba (1771)
Esta ópera fue un encargo de la emperatriz Maria Teresa en ocasión del matrimonio de su hijo el Archiduque Fernando de Austria con Beatriz d’Este. Fue un gran éxito aunque hoy no se represente. Todo son peldaños en la producción de óperas italianas de Mozart que van subiendo en calidad e interés.
La Obertura de Ascanio in Alba suena así.
Il sogno di Scipione (1772)
Ésta es una acción teatral en un acto, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart (1772) basado en texto de Pietro Metastasio, en italiano. Lleva por número KV 126.
Se compuso para el arzobispo de Salzburgo,pero debidoa su muerte, se estrenó ante el nuevo arzobispo, Hieronymus von Colloredo, el 29 de abril o el 1 de mayo de 1772.
Oiremos el aria de la diosa Fortuna, Lieve son al par del vento con Edita Gruberová.
Lucio Silla (1772)
Mozart componía a buen ritmo sus óperas en italiano mientras seguía con otras obras musicales. Siempre me maravilla ver como era capaz de trabajar al ritmo y con la calidad que lo hacía. Estamos ante un genio, sin duda. Lucio Silla es una ópera seria que realmente hoy nos emociona poco, pero en la que Mozart ya va evolucionando, por ejemplo con la introducción de un coro en las catacumbas de Roma.
El coro es Fuor di queste urne dolenti del acto I
La finta giardiniera (1775)
Ésta es una ópera bufa en tres actos con libreto de Giuseppe Petrosellini. Es la sexta de las óperas italianas aunque se compuso para el carnaval de Munich. Es de las que se han quedado atras en las representaciones actuales, pero hemos podido encontrar una escena de una producción de 2018 del Teatro alla Scala.
Giulia Semenzato canta Appena mi vedon.
Il re pastore (1775)
Esta ópera la escribió Mozart con ocasión de una visita a Salzburgo del hijo de la emperatriz María Teresa, Maximiliano de Habsburgo. El libreto es de Pietro Metastasio.
Oigamos a Lucia Popp en el aria de Aminta, L’amerò sarò costante.
Idomeneo, re di Creta
Con ésta llegamos al capítulo de óperas italianas de Mozart que sí se representan en la actualidad. Quizá Idomeneo, menos que las otras, pero sí que es una ópera representada actualmente y que contiene un cuarteto sensacional en el que cada personaje canta independientemente y de manera simultánea junto a los otros. Hasta ese momento nadie había escrito algo así.
Elettra: Edita Gruberová, soprano – Ilia: Lucia Popp, soprano – Idamante: Agnes Baltsa, mezzosoprano – Idomeneo: Luciano Pavarotti, tenor.
Filarmónica de Viena con la dirección de Sir John Pritchard.
Le nozze di Figaro (1786)
Ésta es la primera de la trilogía con da Ponte. En Le nozze di Figaro no hay nadie que sobre, todos los personajes funcionan como un engranaje perfecto y nos transmiten que la vida son sonrisas y lágrimas. Por eso Le nozze son el equilibrio entre júblio y tristeza, en la que el amor se convierte en una cosa muy seria.
Recordemos que junto a momentos verdaderamente jocosos, hay otros de una gran melancolía, como son las arias de la condesa de Almaviva que son propias de una ópera seria.
Como resulta dificil escoger solo un fragmento, dejamos el concertante final con la participación de todos los personajes principales.
Rodney Gilfry, Hillevi Martinpelto, Alison Hagley, Bryn Terfel, Pamela Helen Stephen, Susan McCulloch, Carlos Feller, Francis Egerton, Constanze Backes, Julian Clarkson. The Monteverdi Choir. The English Baroque Soloists, con John Eliot Gardiner.
Don Giovanni (1787)
Mozart consiguió que todos los personajes de esta ópera giren en torno al protagonista que no tiene nada de amable. Es un hombre carente de escrúpulos. No es un noble valiente, y Mozart lo retrata perfectamente porque don Giovanni no canta como un noble. Pero Don Giovanni es un monumento operístico, no hay un momento de tregua ni de tedio en el relato de las andanzas de este libertino.
Don Giovanni fue la primera ópera de Mozart que se representó en América de la mano de Manuel del P. Vicente García y de su hija Maria Malibrán. En Nueva York vivía un anciano Lorenzo da Ponte, que pudo ver en 1824 su ópera representada en la ciudad en la que años más tarde murió.
Veamos el final del acto I con Leporello: Ildebrando D’Arcangelo – Don Giovanni: Carlos Álvarez – Donna Anna: Adrianne Pieczonka–
Donna Elvira: Anna Caterina Antonacci – Don Ottavio: Michael Schade – Masetto; Lorenzo Regazzo – Zerlina: Angelika Kirchschlager. Orquesta y coro de la Ópera Estatal de Viena, dirige Riccardo Muti.
Così fan tutte (1790)
Ésta es la penúltima de las óperas italianas de Mozart y la última que escribiera con da Ponte, y es una maravilla. Così fan tutte no es una ópera bufa y ya está. Es mucho más. Es una ópera que retrata, de manera sofisticada y estilizada, la ironía de la vida. Además, es el equilibrio perfecto. Los seis personajes se subdividen en tres grupos: las dos hermanas son una la cara y otra la cruz. Fiordiligi, enérgica y Dorabella más volubre. Los pretendientes son el otro equipo. Guglielmo el realista y Ferrando el soñador. Finalmente Don Alfonso, el filósofo cínico y un bon vivant en toda regla se empareja con la criada Despina, que es la quintaesencia de la feminidad y una maestra de vida para las dos hermanas.
Concluiremos este apartado de las óperas de la trilogía con da Ponte diciendo que en su momento, las tres fueron catalogadas de inmorales.
Veremos el final del acto I, Ah, che tutta in un momento con Edita Gruberova, Delores Ziegler, Teresa Stratas, Luis Lima, Ferruccio Furlanetto, Paolo Montarsolo.
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor. Wiener Philharmoniker. Dirige: Nikolaus Harnoncourt.
La clemenza di Tito (1791)
La vida no le dió para más a Mozart, que moriría tres meses después del estreno de La clemenza di Tito. Creada en ocasión de la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia, la ocasión exigía una ópera seria. A la emperatriz Maria Luisa le pareció una «porquería alemana» aunque el idioma fuera el italiano. Se representó durante bastante tiempo después, a pesar de la opinión de la emperatriz. Ahora se ha vuelto a revalorizar a pesar de que su libreto no es ninguna maravilla y es un drama que carece de pasión, aunque naturalmente Mozart compuso momentos memorables para la misma.
Oigamos el aria de Tito, Del più subleme soglio en la voz de Nicolai Gedda.
Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Óperas italianas de Mozart – Todas las óperas en italiano de Mozart de la opera .net: