IMPRESCINDIBLES EN UNA ÓPERA – LO QUE TODAS LAS ÓPERAS MEJORES TIENEN
Introducción
Hoy vamos a dedicar este espacio a ver cuáles son las características imprescindibles en una ópera para que ésta sea imperecedera. Es decir, vamos a ver qué tienen en común las grandes óperas. Pensemos que se han escrito miles y miles y sin embargo, que permanezcan vigentes hoy en día el número está en unas cien o ciento y pico. Es así, aunque nos parezca asombroso. Pues bien, hay una serie de condiciones que están presentes, aunque a veces no todas en la misma ópera, en todas las más representadas y populares.
Imprescindibles en una ópera
Vamos a enumerar una serie de detalles imprescindibles en una ópera y acabaremos con una que sí reúne todas las características que diremos.
1.- Ha de tener la pasión del compositor
Es decir, el compositor ha de estar enamorado de su obra. El creador ha de amar a su criatura. La historia le ha de interesar. No solo ha de componer para gustar al público, le tiene que gustar a él en primer lugar.
2.- Ha de expresar emociones humanas
Estas emociones – amor, odio, envidia, celos, placer, codicia…- son imprecederas. Por esto no importa cuándo o dónde suceda la acción. Las emociones son imprescindibles en una ópera y además son inevitables, así que es una de las condiciones más fáciles de conseguir.
3.- Ha de mantener la atención del espectador
La historia, la música y a ser posible la interpretación han de tener al espectador pendiente de lo que pasa en el escenario. No pueden haber momentos tediosos, supérfluos o innecesarios en los que la mente del espectador se vaya por otros derroteros.
4.- A ser posible el tema ha de ser original
Esto ya es más complicado. Muchos compositores vieron fracasar a alguna de sus óperas porque el público o la crítica no entendió esa originalidad. Ya sabemos que hay quien desea ver siempre lo mismo una y otra vez. Después, con el tiempo, aquello que fue un fracaso a lo mejor se convierte en un éxito. No hay que hacer caso de los estrenos.
5.- La música es fundamental
Si la música no seduce, la ópera en cuestión podrá ser una obra maestra, pero jamás será popular ni de las más representadas. La música ha de ser atractiva, debe enganchar al espectador por su fuerza, por su belleza, por su lirismo o porque es fácil de cantar. Por lo que sea, pero la música ha de llegar a lo más hondo del aficionado.
6.- Ha de permitir momentos de lucimiento de los cantantes
Para ello, el cantante ha de disfrutar cantando. No son pocos los casos en los que una ópera alcanzó la fama gracias al intérprete que la protagonizaba.
La ópera escogida
Se trata de Rigoletto de Giuseppe Verdi.
Una ópera y un personaje muy amado por Verdi.
En Rigoletto vemos amor, venganza, hipoocresía, dolor…no se pueden pedir más emociones en menos rato.
No hay un solo momento vacío de contenido en ella, todo importa, cada detalle cuenta.
El tema es original, el personaje protagonista es un ser ridículo que acaba mostrando la grandeza de una corazón de padre.
La música no tiene un pero, el momento del cuarteto del último acto vale todo el oro del mundo.
Y si, en Rigoletto, todos los intérpretes se pueden lucir. Es una obra redonda que reúne todos los imprescindibles en una ópera.
Vamos a ver la producción de la Opernhaus Zürich 2006
Director : Nello Santi
Rigoletto: Leo Nucci, Gilda : Elena Mosuc, Il Duca: Piotr Beczala.
Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Imprescindibles en una ópera – Lo que todas las óperas mejores tienen de la opera .net: