TURANDOT DE PUCCINI – AÑO PUCCINI
Introducción
Legamos al final de este repaso a la producción operística de Puccini. Lo hacemos el mismo día en que murió el compositor y con la ópera que dejó inacabada.
Hoy es el turno de Turandot de Puccini.
Turandot de Puccini
En este artículo de hace un tiempo, encontramos la historia de Turandot y suponemos, conociendo a Puccini, que el hecho de que otro compositor italiano, Ferruccio Busoni, escribiera una con el mismo personaje, le estimularía a escribir su versión.
La elección la hizo sobre 1920, pero le llevó tiempo ir desarrollándola. Los libretistas fueron Giuseppe Adami y Renato Simoni.
Problemas de salud
Puccini fue un fumador empedernido durante toda su vida adulta. La garganta empezó a darle problemas y en 1924 le diagnosticaron un cáncer de garganta.
Turandot está prácticamente terminada a finales de 1923 a falta del dúo final, pero el compositor repasa y rehace continuamente lo que ya está terminado, así que avanzar resulta una empresa muy difícil.
En 1924 habla con el director Arturo Toscanini y pactan el estreno de Turandot para abril del año siguiente. El 4 de noviembre, Giacomo Puccini viaja a Bruselas para ser operado. Morirá el 29 de ese mismo mes.
Turandot no estaba terminada.
Finalización de Turandot y estreno
Franco Alfano fue el compositor escogido para terminar Turandot de Puccini. Lo hizo en base a apuntes que había dejado el compositor aunque añadió de su cosecha y suprimió más de cien compases de lo escrito por Puccini.
El día de su estreno, el 25 de abril de 1926, esta parte compuesta por Alfano no se interpretó. Arturo Toscanini, tras lo último que escribiera Puccini (la muerte de Liù), dejó la batuta y dijo la frase: Aquí terminó el maestro, aquí termina la ópera. En las siguientes representaciones ya se incluyó el final de Alfano.
Versión de Turandot
Vamos a ver una producción clásica de la Turandot de Puccini, realmente cuando se han hecho versiones «modernas» a mi personalmente no me han gustado porque no hace falta que me reinterpreten al personaje de la extraña princesa china.
La producción es de la Wiener Staatsoper de 1983 con:
Eva Marton (soprano) Turandot
José Carreras (tenor) Calaf
Katia Ricciarelli (soprano) Liù
John Paul Bogart (bajo) Timur
Robert Kerns (barítono) Ping; Helmut Wildhaber (tenor) Pang; Heinz Zednik (tenor) Pong
Kurt Rydl (barítono) Mandarin
Waldemar Kmentt (tenor) Altoum
Director: Lorin Maazel
Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Turandot de Puccini – Año Puccini de la opera .net: