Nicolai Rimski-Korsakov

Rimski-Korsakov

 

Nicolai Andreievich Rimski-Korsakov (Novgrod, 18 de marzo de 1844 – San Petersburgo, 21 de junio de 1908) – ÓPERA RUSA – Historia de la ópera

 

Rimski-Korsakov nació en una acomodada familia rusa y su destino parecía que iba a ser el mismo que el de otros muchos nobles rusos de la época: la carrera militar. Sin embargo, se cruzó en su camino el compositor Glinka y esto le hizo abandonar la carrera militar para dedicarse de pleno a la música.

 

Poco tiempo después ya formaba parte del famoso Grupo de los Cinco, del que fue el verdadero impulsor, junto a Mussorgski, Borodin, Balakirev y Cui.

 

La producción instrumental y sinfónica de Rimski-Korsakov fue muy importante y se le recuerda por obras como Scheherezade y La gran Pascua rusa, pero centrándonos en su producción operística destacaremos las siguientes obras:

 

La muchaccha de Pskov o Ivan el terrible (1873)

La noche de mayo (1880)

La muchacha de nieve (1882)

Mlada (1892)

Sadko (1898)

Mozart y Salieri (1898)

La novia del zar ( 1899)

El cuento del zar Saltan (1900)

Kashchey el inmortal (1902)

La leyenda de la ciudad invisible de Kiteg y la doncella Fevronia (1907)

El gallo de oro (1909), estrenada a modo póstumo.

 

Es importante también su labor de instrumentación de obras de otros compositores, co  es el caso de la ópera Boris Godunov de Mussorgski, aunque hoy en día se representa más la versión del propio creador que la revisada por Rimski-Korsakov.

 

Actualmente las óperas de Rimski-Korsakov no se representan muy frecuentemente, a excepción de las compañías de ópera eslavas. En los circuitos mundiales la más representada es La novia del zar, de la que dejamos la Obertura, interpretada por la Russian National Orchestra dirigida por Mikhail Pletnev.

 

 

 

Comparte: