«Cabalettas» de Verdi – Ejemplos de varias «cabalettas» de Verdi


«Cabalettas» de Verdi – Ejemplos de varias «cabalettas» de Verdi

«CABALETTAS» DE VERDI – EJEMPLOS DE VARIAS «CABALETTAS» DE VERDI

 

Cabalettas de Verdi

 

Introducción

En primer lugar una cuestión lingüística. El el título se ha entrecomillado la palabra «cabalettas», en realidad lo correcto sería haber escrito cabalette, que es el plural italiano de cabaletta. Sin embargo, hablando en español casi nadie dice cabalette sino cabalettas, así que lo vamos a dejar.

Recordemos lo que es una cabaletta. Pieza musical que está situada inmediatamente después del aria o separada de ella por la intervención de otro intérprete, coro o concertante. Es de un ritmo más vivo que el aria y es el fragmento de más lucimiento para el cantante.

Añadiré que hay cabalettas después de otros números como pueden ser dúos u otros. Hoy, en esta selección veremos algún ejempolo de cabaletta después de un dúo.

 

Cabalettas de Verdi

La estructura de la cabaletta imperó durante el romanticismo, cuando la estructura de la scena (recitativo, aria y cabaletta) casi era de obligado cumplimiento. Sin embargo al hablar de Verdi se rompen todos los esquemas. Verdi era un compositor romántico, pero vivió tantos años que su música fue evolucionando, y en sus últimas óperas cuesta encontrar ejemplos de scena, porque los números se vuelven más abiertos, con lo cual hay menos cabalettas. Así pues, no todas las arias de Verdi, aunque sí una gran mayoría, tendrán cabaletta.

Por orden de antigüedad estas son las cabalettas de Verdi escogidas.

Salgo già del trono – Nabucco (1842)

Esta tremenda cabaletta sigue al recitativo Ben io t’invenni y al aria Anch’io dischiuso un giorno, que es capaz de destrozar una garganta si la intérprete de Abigaille no está en perfectas condiciones. De una tremenda exigencia, como todo el rol de este personaje.

Ghena Dimitrova. Arena di Verona 1981.

 

 

Tutto sprezzo che d’Ernani – Ernani (1844)

En este segundo ejemplo de cabalettas de Verdi veremos como el coro, Quante d’Iberia, separa el aria de la cabaletta que canta el personaje de Elvira. El motivo es bastante simple, el aria precedente, Ernani involami, es muy exigente, y este coro permite a la soprano recuperarse.

Angela Meade es Elvira.

 

 

Odio solo, ed odio atroce – I due Foscari (1844)

El personaje de Jacopo Foscari es quien interpreta esta vibrante cabaletta en el acto I tras el aria Ah, si, che io senta ancora. Una cabaletta típica, breve y con un ritmo veloz.

Josep Carreras es Jacopo.

 

 

T’amo d’amor ch’esprimere – Luisa Miller (1849)

Ahora veremos una cabaletta en forma de dúo y al que se añaden otros personajes y el coro. Se encuentra en el acto I e intervienen los personajes de Luisa, Rodolfo, Miller, Laura y el coro.

Montserrat Caballé · Richard Tucker · Sherrill Milnes · Nancy Williams ·Coro del Metropolitan Opera.

 

 

Sí, vendetta, tremenda vendetta – Rigoletto (1851)

Otra cabaletta que sigue a un dúo. Ésta es posiblemente una de las cabalettas de Verdi más famosas. Despues de un dúo conmovedor entre Rigoletto y su hija, Gilda, tiene lugar esta manifestación de rabia del bufón contra el duca de Mantua.

Leo Nucci y Nadine Sierra

 

 

Di quella pira – Il trovatore (1853)

La cabaletta que muchos tenores temen por tener uno de esos do de pecho que pueden arruinar la noche al intérprete de Manrico en el tercer acto.

Oigamos a Mario del Monaco, que es un valor seguro.

 

 

O mio rimorso! – La traviata (1853)

De esta ópera hay una cabaletta myt famosa que canta Violetta en el acto I, Sempre libera; sin embargo ahora vamos a escucahar la del tenor del segundo acto. El personaje de Alfredo, después de cantar las delicias de su vida junto a Violetta, se da cuenta de la grave situación económica en la que se encuentran.

Rolando Villazón.

 

 

Coraggio, su coraggio – I vespri siciliani (1855)

El personaje de Elena enardece a sus compatriotas con esta vibrante arenga en el acto I. Otro papel exigente para soprano.

Cheryl Studer

 

 

O qual soave brivido – Un ballo in maschera (1859)

Otra cabaletta en forma de dúo es la que sigue a Teco io sto, el dúo de amor de esta ópera entre los personajes de Riccardo y Amelia.

Plácido Domingo y Katia Ricciarelli.

 

 

Dio, che nell’alma infondere – Don Carlo (1867)

En realidad este último ejemplo de cabalettas de Verdi está un poco traído por los pelos. En realidad es un dúo escrito como una cabaletta, pero como hemos dicho al principio, Don Carlo es de las últimas óperas de Verdi, y su estilo ya había evolucionado y no encontramos números cerrados como en las obras primeras.

Jonas Kaufmann y Thomas Hampson son Don Carlo y el Marqués de Posa

 

 

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con «Cabalettas» de Verdi – Ejemplos de varias «cabalettas» de Verdi de la opera .net: