Dúo de Felipe II y Rodrigo de Don Carlo de Verdi


Dúo de Felipe II y Rodrigo de Don Carlo de Verdi

DÚO DE FELIPE II Y RODRIGO DE DON CARLO DE VERDI

 

Dúo de Felipe II y Rodrigo

 

Introducción

Don Carlo es un mareo de ópera. Lo siento, pero alguien lo tenía que decir. Entre versiones en francés e italiano y las posteriores revisiones, unas con ballet, otras sin; escenas cambiadas, actos que aparecen y desaparecen, uno al final ya no sabe qué versión está viendo. Pero, es una ópera impresionante, maravillosa con una profundidad única. Don Carlo es un monumento musical que hay que ver una vez y otra para captar toda su fuerza, toda su belleza. Así pues, se le perdona todo lo anterior.

Hoy nos vamos a centrar en el dúo de Felipe II y Rodrigo de segundo acto. Hablamos de la versión italiana estrenada en 1884, que, por otra parte, es la más representada.

 

Verdi y la política

Verdi no dejó nunca de hacer política. Sabemos que participó personalmente en el mundo político de los acontecimientos del Risorgimento. En 1859, Verdi fue elegido miembro del nuevo consejo provincial y fue designado para encabezar un grupo de cinco que se reuniría con el rey Víctor Manuel II en Turín. Mientras todavía mantenía sentimientos nacionalistas, rechazó en 1860 el cargo de miembro del consejo provincial para el que había sido elegido «en ausencia». Sin embargo, Cavour estaba ansioso por convencer a un hombre de la talla de Verdi de que postularse para un cargo político era esencial para fortalecer y asegurar el futuro de Italia.​ El compositor le confió a Piave algunos años más tarde que «acepté con la condición de que después de unos meses renunciaría». Verdi fue elegido el 3 de febrero de 1861 para la ciudad de Borgo San Donnino (actual Fidenza) para el Parlamento de Piamonte-Cerdeña en Turín —que a partir de marzo de 1861 se convirtió en el Parlamento del Reino de Italia—, pero tras la muerte de Cavour en 1861, que lo angustió profundamente, apenas asistió.​ Más tarde, en 1874, Verdi fue nombrado miembro del Senado italiano, pero no participó en sus actividades.

Esto fue en su vida real, pero en sus óperas también entró en el tema político. Desde el Va pensiero del Nabucco hasta el final, la política y el poder aparecen a menudo, sin embargo es Don Carlo la que más profundiza en el tema político de todas sus óperas.

 

Dúo de Felipe II y Rodrigo

El marques de Posa, Rodrigo, es como el perejil de todas las salsas en esta ópera. Siempre está, o con Don Carlo, con la reina Elisabetta, con la princesa de Eboli, y por supuesto, con el rey.

Rodrigo es un idealista, no lo digo yo, lo pone Verdi en boca deI rey y lo podemos ver en este dúo de Felipe II y Rodrigo cuyo texto podemos, y aconsejamos, leer AQUI.

En el dúo de Felipe II y Rodrigo están solos, Felipe II quiere que vigile a su hijo y a la reina. El rey le pregunta a Rodrigo porque no le ha pedido nada al volver de su viaje. Posa no quiere nada para él, pero sí que pide, y muy fervientemente, algo para otros: para el pueblo de Flandes que vive bajo un régimen de terror. Aquí es cuando el rey lo llama soñador e idealista. El rey le dice que es el precio de la paz, y Rodrigo replica que esta es la paz a de los sepulcros. El rey admira su valor, pero no deja de advertirle que tenga cuidado con el Gran Inquisidor que lo vigila muy de cerca.

Este dúo de Felipe II y Rodrigo es tremendo, lo vamos a ver interpretado por Ferruccio Furlanetto como Felipe II y Piero Cappuccilli como Rodrigo.

Restate…O signor, di Fiandra arrivo…Oso lo sguardo tuo

 

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Dúo de Felipe II y Rodrigo de Don Carlo de Verdi de la opera .net: